Sulfasil

SULFASIL es un compuesto a base de silicato 160 gr/lt, 300 gr/lt de potasio y 160 gr/lt de magnesio. Con alta proporción de partículas micrométricas, lo que permite una buen efecto Fungicida, Fertilizante, Acaricida y Ovicida de acción inmediata y residual, teniendo al mismo tiempo resistencia al lavado por causa de lluvia. Presenta propiedades estimulantes para el desarrollo vegetativo de las plantas, mejorando el color de las hojas y frutos. En conjunto Potasio, Magnesio y Silicio intervienen en el intercambio iónico para la formación de clorofila y así equilibrar la capacidad nutricional de la planta.

Es un fungicida protectante de amplio espectro, ayuda a controlar el Hongo MYCOSPHAERELLA FIJENSIS DEIGHTON causante de la Sigatoka negra, Alternaría solani causante del tizón temprano en papa, Tizón por el Phytopthora Infestans o lancha en papa y rizoctonia en arroz, botrytis o moho gris, tizón de la hoja o botrytis squamosa, mancha purpura o alternaría porri, muldiu lanudo o peronospora-spp y mildius polvoso o belloso en cebolla. Tizón temprano y tardio y phytopthora en cultivos hortícolas (tomate, pimiento, zanahoria, brócoli, etc.).

SULFASIL Es un elemento químico esencial para todos los organismos, necesario para muchos aminoácidos y por consiguiente, también para las proteínas. La suma de sus elementos corrige el estrés (factor que influye en la capacidad de producir clorofila).

La combinación, a través de sus vapores entra en contacto directo con las esporas y otros tejidos fungosos y también en los micelios, previniendo o inhibiendo su germinación o crecimiento, por este efecto el silicato de magnesio y potasio trabaja en dos sitios como fungicida de ahí su nombre Sulfasil. Efectos similares se presentan con los ácaros y ciertos insectos chupadores, incluyendo estados larvales de ciertos trips e insectos escamas.

La falta de minerales en las plantas representa un mal funcionamiento en el cultivo y no siempre se debe a
la falta de nutrientes sino a su capacidad de aprovechamiento, el silicato de magnesio y potasio posee un gran impacto en la absorción de nutrientes, Floema y xilema son vías que regulan la absorción de minerales y la traslocan dentro de la planta con las vías que genera el silicato.

El producto se usa de manera especial para el control de la arañita roja del tomate, de los cítricos y otros cultivos ampliamente extendidos, debido a que es altamente toxico para los ácaros en altas concentraciones, lo mismo ocurre con ciertos insectos como mosca blancas, trips, algunos homópteros, moscas cecidomideas.

Cuando Sulfasil se combina con otras sustancias permite el control de insectos chupadores, chiches, trips, estados larvales de insectos escamas y psillidos. Se ha reportado acción toxica sobre estados jóvenes de la escama negra, saissetia oere, del lorito verde. Empoasca fabae; del pisillo de la papa, Paratrioza cockerelli, de la garrapata de la oveja, Melophagus ovinus, del afido del lupulo Phordon humuli.

Aplicaciones de Sulfasil en condiciones de temperatura de 24 a 30oC son eficaces para el control de la especie Lygus elisus, chinche de la alfalfa. Igual ocurre con los trips, la escama gris de los cítricos, Coccus citricota y sus estados larvales e naranjos y limones y el satahojas de algodón Psallus seriatus, los cuales se pueden controlar con azufre en espolvoreo. El efecto es letal sobre las ninfas, no sobre los adultos. Igual respuesta se observa sobre los trips del frijol.